Entradas

Imagen
    El declive de occidente está sembrado de neoliberalismo. O una medicina de su propio veneno.   Por Rodulfo H. Pérez Hernández Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la UNESCO Profesor de Ciencias Sociales   Especialista en Historia @RodulfoPerezVen  @rodulfoperez5 https://t.me/RodulfoPerez https://whatsapp.com/channel/0029Vb5vhFWAu3aQ526MFI2e rodulfohumbertoperezhernandez.blogspot.com   I.- La Crisis cíclica en declive terminal.   En medio de una crisis sistémica producto de la descomposición de las estructuras productivas, políticas y sociales de los países occidentales, se revela con nitidez una realidad que los centros de poder occidentales han querido ocultar, incluso pareciera que es una realidad que no quieren aceptar o están impedidos de comprender; su riqueza ya no se basa en la producción de bienes materiales, sino en la creación ficticia de valor a través de burbujas especulativas, en una deuda insostenible y una arq...
Imagen
Bolívar y Chávez: un camino en dos tiempos No son figuras sepultadas por el pasado: son presencias vivas que la historia no ha podido  enterrar. Bolívar y Chávez no encarnan una nostalgia, sino una afirmación de lo que está por  venir. No representan una memoria clausurada, sino una tarea aún pendiente. Su legado no  es un monumento inmóvil, sino una voluntad que sigue en movimiento. Ambos representan mucho más que trayectorias personales: son la encarnación de una  lucha inconclusa entre la dominación y la emancipación, entre el poder de las castas y la  dignidad de los pueblos. Uno, nacido en el seno de la aristocracia colonial, rompió con su  clase para entregarse a la causa del pueblo; el otro, surgido del barro del llano, ascendió  desde las entrañas populares para desafiar al nuevo orden imperial. Dos siglos los separan,  pero una misma lógica histórica los enlaza: el rechazo radical al orden opresor y la apuesta  inquebrantable por una...
Imagen
  Alzo mi voz contra el olvido _Por Nelly Carrillo_ En tu nombre Parniya,  hoy, anticipo mis denuncias, En tu nombre, florece una vez más la tierra herida, Por ti y por millones, entonaremos cantos de amor, como nuestras lágrimas que llueven sobre nuevas y vieja ruinas. Eres antorcha conjunta con las poetas nacientes de Palestina, el Líbano e Irán, donde el grito se volvió verso. Hiba Abu Nada recitó,  lo que luego mi voz encendida por sus espíritus, en discursos por El Líbano y Palestina, citó: “La noche de Gaza es oscura, aparte del resplandor de los cohetes…”  Entonces su verso,  fue faro de dignidad en las tinieblas del doble rasero y la canalla,  resistencia y valentía, suya, tuya, de todas y todos. Mahasen al‑Khateeb pintó con líneas de alma la agonía de occidente,  pensaba ella que pintaba la agonía de su pueblo, la suya propia,  mientras otra bomba antecedía, en su vida, a la que acabó con la tuya. Sus mensajes y murales,  se han hech...
Imagen
  Carta imaginaria escrita por Nelly Carrillo para Santander, en nombre y reivindicación de Manuela Sáenz, simulando el momento en que ella se enteraba de la muerte del Libertador en 1830, sabiendo, que 195 años después el pueblo retomaría sus luchas y su ejemplo para siempre_* “*A Don Francisco de Paula Santander*: Legalista sin alma, Juez de Bolívar, pero no de su propia traición. Señor: No escribo para pedir clemencia. Escribo porque el tiempo me reclama las palabras que usted pretende detener con el polvo del destierro, Usted, que juró patria y entregó ambición; usted, que fingió defender leyes mientras degollaba la justicia; usted, que traicionó a Bolívar con tinta y puñal, ha ganado por un momento. Pero sólo por un momento. No crea que el Libertador ha muerto. No crea que yo he callado ni moriré. Bolívar y yo volveremos siempre. Volveremos con los pueblos que se levantan. Volveremos en cada humilde que lucha por su dignidad, en cada trabajador que se niega a ser explotado, en...
Imagen
  Trump y la máscara caída de Occidente Autoritarismo, supremacismo y el colapso del orden liberal Por Rodulfo H. Pérez Hernández Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la UNESCO | Profesor de Ciencias Sociales | Especialista en Historia En un mundo en transición, donde el orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial muestra signos irreversibles de agotamiento, la figura de Donald Trump no representa una ruptura con los valores occidentales, sino más bien su desenmascaramiento. Trump no traiciona la democracia liberal: la reduce a su núcleo crudo y funcional, revelando su carácter elitista, excluyente y supremacista. Su presidencia fue, y sigue siendo, el espejo deformado de una civilización en crisis, que ha ejercido su dominio global bajo los símbolos de la libertad, pero sustentado en el racismo estructural, la violencia imperial y el saqueo sistemático del Sur Global. Como advirtió Wendy Brown, la democracia liberal no se desmorona por una amenaza externa, sino...
Imagen
  ¿Podrá la India mantener una equidistancia entre el eje China–Rusia y el bloque euro-norteamericano? Nuevo orden mundial y bipolarismo   Por Rodulfo H. Pérez Hernández Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la UNESCO | Profesor de Ciencias Sociales | Especialista en Historia | Máster en Educación https://rodulfohumbertoperezhernandez.blogspot.com/   ⸻   1. El mundo gira hacia Asia   El orden mundial surgido tras la disolución de la Unión Soviética —sustentado en la hegemonía económica, financiera, militar y cultural de Estados Unidos y Europa— ha entrado en una crisis profunda, más estructural que coyuntural. Como sostuve en mi artículo “El epicentro del nuevo orden mundial se ubica en Asia y gira en torno a China y Rusia” (Pérez Hernández, 2025), asistimos a una reorganización del sistema internacional cuyo centro de gravedad se desplaza hacia Eurasia, impulsado por una convergencia sin precedentes entre Pekín y Moscú.   Esta nueva centr...
Imagen
  El epicentro del nuevo orden mundial se ubica en Asia y gira entorno a China y Rusia   1. La emergencia de una visión del mundo  La idea de un nuevo orden mundial bipolar dominado por China y Rusia cobra fuerza en un contexto de transformaciones geopolíticas profundas. A diferencia del bipolarismo de la Guerra Fría, que enfrentaba a dos bloques ideológicos enfrentados politico y militarmente, el escenario actual está marcado por el ascenso de un bloque euroasiático post-occidental que capitaliza el desgaste estructural de Occidente (EEUU Y Europa) anclados en sus estrategias de relacionamiento sobre la base de la dominación, para favorecer sus intereses económicos por intermedio del uso medidas de presión política y acciones militares, dando como resultado un gran rechazo y su pérdida de legitimidad internacional. 2. Occidente: hegemonía basada en la guerra Desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y sus aliados europeos han construido un polo de poder en occident...